La investigación y enfermería. Recorriendo la teoría fundamentada

Elena Fernandez De Aleman.1

RESUMEN

El proceso investigativo está asociado a la necesidad de que se fomente la investigación en enfermería, ya que es esencial para el desarrollo de la profesión en todos los campos de acción de este profesional. El objetivo de esta investigación fue la construcción de categorías teóricas que orienten a la formación del profesional de la enfermería con competencias investigativas en su desempeño laboral. Se apoyó en la Teoría de Acción Comunicativa de Jurgen Habermas, Ontología del Lenguaje de Rafael Echeverría, Teoría de Enfermería de Hildergard Peplau, competencias investigativas propuestas por Rivera Heredia. Metodológicamente, se consideró el Enfoque de la Teoría Fundamentada, Método comparativo continuo. Los instrumentos de recolección de la información fueron a través de la entrevista a profundidad, notas y un conversatorio. Los resultados se analizaron a través de la interpretación, generándose las categorías teóricas: trabajo colaborativo, formación continua y calidad de servicio que orientan la formación del profesional de la enfermería con competencias investigativas en su desempeño laboral. RCM 2019; 147 (1): 7-16.

Palabras clave: Investigación en ciencias de la salud, Investigador en Enfermería, Competencias investigativas.

ABSTRACT

The investigative process is associated with the need for nursing research to be en couraged so it is essential for the development of the profession in all areas of action of this professional. The objective of this research was the construction of theoretical categories that guide the training of nursing rofessional with research skills in their job performance. It supported the theory of Communicative Action by Jurgen Habermas, Ontology of the Language by Rafael Echeverria, Nursing Theory by Hidergard Perplau, proposed investigative skills by Rivera Heredia. Methodologically, the approach of the Substantiated Theory was considered, continuous comparative method. The instruments for collecting information were through in-depth interviews, notes and a discussion. The results were analyzed through interpretation, generating theoretical categories: collaborative work, continuous training and quality of service that guide the training of the nursing professional with investigative skills in their job performance. RCM 2019; 147 (1): 7-16.

Key words: Research in Health Sciences, Research in Nursing, investigative skills.


  1. Doctora en Ciencias de la Educación en la Universidad Latinoamericana y del Caribe. Magíster en Ciencias de la Educación. Especialista en Educación Universitaria. Lic. en Enfermería egresada de la Universidad Central de Venezuela. Docente Universitaria. Directora del Colegio Universitario Centro Médico de Caracas. E- mail: [email protected]

INTRODUCCIÓN

La enfermería implica clases de conceptos y habilidades relacionadas con las ciencias sociales y de la salud, siempre se ha dirigido al servicio de las necesidades de asistencia sanitaria de la sociedad. Surgió con el deseo de mantener al individuo saludable y proporcionar consuelo, cuidados y seguridad en el entorno que se encuentra un paciente. Aunque los objetivos de la enfermería han permanecido inalterables durante su desarrollo, la práctica se ha visto afectada por las características cambiantes de la sociedad.

De este modo la enfermería ha evolucionado hacia una profesión moderna. Potter (1996) (1) señala que:

…la enfermería existe como respuestas a una necesidad de la sociedad y hacen suyo los ideales relacionados con la salud del hombre a lo largo de la existencia. Orientan los esfuerzos hacia la promoción, el mantenimiento y la recuperación de la salud; la prevención de las enfermedades, el consuelo del sufrimiento, y la garantía de una muerte en paz cuando la vida ya no puede prolongarse. También tiene una visión integral y considera al individuo como un ser biopsicosocial con capacidad para fijar objetivos y tomar decisiones, y que tiene el derecho y la responsabilidad de elegir de acuerdo con creencias y valores personales y tras haber sido informada. (pág. 9).

La enfermería, como profesión dinámica y de apoyo, orientada por el código de ética, tiene su esencia en los cuidados, un concepto claro desde sus cuatro campos de actividad; práctica, formación, administración e investigación. La investigación constituye un elemento fundamental en la construcción del saber en enfermería, en el avance de la disciplina y en la práctica y se centra en el desarrollo de un conocimiento acerca de fenómenos relevantes. Sin embargo, para ser de utilidad en la práctica de enfermería, el conocimiento tiene que ser validado en la realidad concreta y, solamente a través de la investigación, se puede lograr este objetivo.

La enfermería tiene el desafío de generar sus propios conocimientos a través de la investigación y construir su realidad desde su propia perspectiva, es decir, su práctica y objeto disciplinar, que es el cuidado. Los fundamentos de enfermería como profesión sustentan conocimientos filosóficos, éticos y biopsicosociales como soporte al desarrollo de la misma. Las actividades de docencia, asistencia e investigación en enfermería representan los escenarios perfectos para la construcción de conocimiento, para esto se requiere una formación que le permita acercarse de manera más efectiva a la comprensión y, por qué no, también a la explicación de los sujetos/objetos de su interés. De acuerdo a esta premisa, la enfermería utilizará los paradigmas cuantitativos y cualitativos para desarrollar su producción científica desde el espectro que brindan los paradigmas mencionados.

El enfoque de las primeras investigaciones respondió a los problemas que encaraban las profesionales de la enfermería, casi todos los estudios tuvieron como tema la docencia o la administración de la enfermería. A partir del siglo xx, la investigación comenzó a ser admitida como parte de la actividad profesional de las enfermeras; a partir del decenio 70, la investigación se centró en la parte clínica. Sin embargo, en la actualidad existe una necesidad en resolver problemas como la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades, la eficacia de las intervenciones asistenciales y las necesidades de grupos expuestos a riesgos específicos de salud.

En atención a la demanda actual de la sociedad que exige cada día soluciones a los problemas de salud, se requiere de un profesional de la salud, específicamente de la enfermería, competente que pueda dar respuestas a la solución de los problemas y / o necesidades en todo el ámbito biopsicosocial y espiritual y que tome en cuenta que su responsabilidad es prestar cuidados en los procesos de salud y enfermedad. Para que el profesional de enfermería desarrolle capacidades en el campo investigativo se requiere la formación de competencias que le permitan adentrarse en la identificación de problemas centrados en el individuo, familia y comunidad. En referencia con lo antes expuesto, en esta investigación se generaron categorías teóricas emergentes que orientan a la formación de investigadores en enfermería desde su desempeño laboral, las cuales están relacionadas con: El trabajo colaborativo y subcategorías el apoyo docente asistencial, apoyo de referencias escritas, apoyo institucional, proyección social y reconocimiento; la categoría: Formación continua y subcategoría: apertura al conocimiento y desarrollo personal y profesional y la categoría: Calidad de servicio y subcategorías Vocación de servicio y duplicidad de roles.

Problema

El proceso investigativo está asociado a las necesidades existentes en todos los ámbitos donde se desenvuelven las sociedades. Dentro de esas necesidades están las investigaciones en salud, y en este campo, se considera importante la formación del profesional de la enfermería como investigador. En esta parte de la salud, la investigación constituye una parte vital de la práctica clínica y, por ende, beneficia directamente al individuo en la resolución de problemas enmarcados en el entorno biopsicosocial y espiritual.

Lares (1992) (2) define la enfermería como la disciplina “que posee elementos tanto teóricos como prácticos que deben ser aplicados con la finalidad de garantizar un ejercicio serio y responsable, capaz de brindar al usuario el máximo de seguridad en los cuidados que este recibe, asegurando así una atención integral” (pág. 19). La enfermería proporciona la mayor parte de la asistencia sanitaria en el mundo, e independientemente de las diferencias nacionales, personifica la conciencia pública respecto a la salud mundial.

En enfermería, es necesario que se realicen investigaciones y publicaciones. Estas son esenciales para desarrollar, evaluar y expandir el conocimiento en esta disciplina. Como lo señala Pólit (1997) (3) “la investigación contribuye de manera importante a establecer fundamentos científicos para la práctica en la atención de la salud” (pág. 17). Como se puede evidenciar, la investigación constituye una parte vital de la práctica clínica y, por ende, beneficia directamente a los usuarios. A través de ella se pueden documentar costos, identificar necesidades de las personas en cualquier etapa de la vida, identificar problemas de las comunidades, mejorar prácticas, educar a las comunidades en las mejoras en prácticas sanitarias, fomentar los valores ciudadanos, de convivencia y apoyar a otros miembros del equipo de salud en soluciones de problemas ambientales, de salubridad, epidemias, endemias, entre muchos otros problemas.

Sin embargo, las evidencias señalan, como lo mencionan Harrison y colaboradores (2005) (4) que “las investigaciones en enfermería siguen siendo escasas, pudiendo ser por una falta de confianza por parte de las enfermeras para publicar también puede ser por falta de docentes en enfermería capacitados en el proceso investigativo” (pág. 23). Igualmente, estos autores afirman que, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2013), en países de América Latina la principal barrera para la investigación en enfermería es la falta de conocimiento y experiencia en el tema de investigación. Según Farías y Molina (2006) (5) en Venezuela “la enfermería como profesión ha evolucionado a través de los tiempos, no solamente en el avance científico y tecnológico, sino también en su status social, consolidándose en el año 2005(6) con la aprobación de la Ley del Ejercicio Profesional” (p1). El ejercicio profesional de la enfermería, como en cualquier profesión, debe estar abierto a las innovaciones y actualizaciones de la disciplina en el campo de la ciencia y la tecnología. El objetivo fundamental de la investigación en enfermería es crear y mantener una sólida base científica para la práctica que promueva mejores resultados en los cuidados del paciente. La investigación contribuye de manera importante a establecer un fundamento científico para la práctica en la atención de la salud.

En la práctica, se observa con mucha preocupación que durante la praxis de la enfermería diaria sigue predominando solo el cuidado de los enfermos manteniéndose una pasividad o ninguna intervención en los procesos investigativos. En atención a estos aspectos es común observar y, así lo manifiestan los profesionales, las dificultades relacionadas con el dominio del proceso investigativo y con el manejo de los aspectos metodológicos que limitan y obstaculizan la investigación. Igualmente se ha observado que los profesionales en la práctica diaria, prestan los cuidados a los enfermos y satisfacen las necesidades básicas (alimentación, higiene, oxigenación, descanso y sueño entre otros), identificando a lo mejor situaciones de salud que afectan en el momento real al paciente, por lo que se puede evidenciar en la práctica diaria el dominio del hacer diario del momento en la atención del paciente. No obstante, no se muestra el mismo interés o motivación por realizar, desde su práctica diaria, investigaciones a nivel individual como profesionales o con otros miembros del equipo de salud, que ayuden a ampliar conocimientos, aplicar nuevos cuidados, descubrir nuevas técnicas de cuidado.

Objetivos de la investigación

Objetivo General

Generar categorías sobre la formación en investigación de los profesionales de la enfermeria para mejorar el desempeño profesional.

Objetivos Específicos

  • Interpretar la percepción que tienen los actores relacionados con el campo de la enfermería sobre la necesidad de formarse como investigadores para mejorar el desempeño profesional.
  • Develar del análisis de las percepciones de los actores relacionados con la enfermería las categorías sobre la formación en investigación de los profesionales de la enfermeria para mejorar su desempeño laboral.
  • Interrelacionar las categorías teóricas develadas para orientar la formación de los profesionales de la enfermería como investigadores.

Referencial Teórico

Martínez y Cabrero, (2011) (7) expresan que la investigación contribuye de manera importante a establecer un fundamento científico para la práctica en la atención de la salud. La investigación en enfermería, como se expuso anteriormente, tuvo su inicio con Florence Nigthingale quien registró minuciosamente los efectos de la intervención de las enfermeras durante la Guerra de Crimea, gracias a lo cual pudo introducir algunos cambios en la asistencia de los pacientes. Durante el decenio de 1950, la investigación comenzó a ser admitida como parte de la actividad profesional de las enfermeras. A partir de 1970, la investigación en enfermería se ha enfocado en la práctica clínica y el interés recae cada vez más en problemas como promoción de la salud, la prevención en enfermedades, la eficacia de las intervenciones asistenciales y las necesidades de grupos expuestos a riesgos específicos de salud. A continuación, se presentan investigaciones que se consideran antecedentes de este trabajo.

Competencias

Para Hurtado (2000) (8) el proceso investigativo requiere de una serie de destrezas y conocimientos que el investigador debe haber desarrollado con anterioridad, como son la habilidad para comunicarse oralmente y por escrito, la capacidad de análisis y crítica, la rapidez en la lectura y la comprensión del material escrito, la disciplina y la auto organización, el dominio conceptual de los procesos metodológicos. Si bien el investigador se forma trabajando al lado de otros investigadores, no por ello se debe olvidar la importancia de participar en una enseñanza sistemática que lo vincule con problemas y soluciones en el ejercicio de la investigación.

Pieters (2004) (9) define las competencias a partir de una “visión integral del conocimiento en función de hilar los resultados de los componentes de aprendizajes cognitivos, afectivos y comportamentales en un contexto de utilidad inmediata”. Con anterioridad, Knowles (1975) (10) (definió el aprendizaje auto dirigido como un proceso en el cual los individuos toman la iniciativa, con o sin la ayuda de otros, diagnosticando sus necesidades de aprendizaje, formulando sus objetivos de aprendizaje, identificando recursos humanos y materiales para aprender, seleccionando e implementando estrategias de aprendizaje y evaluando los resultados del proceso. Vivas (1995) (11) enfatiza además que la formación de investigadores involucra cierta complejidad y la experiencia abunda en hechos que así lo confirman. Si los esfuerzos educativos no son organizados según objetivos claramente establecidos, la acción educativa se vuelve ineficaz. Frente a este hecho es indispensable que la formación para la investigación sea realizada de la manera más explícita posible.

Estrategias para formar investigadores

Castillo (1999) (12) opina que para la formación de un investigador se requiere Desarrollar la autoconfianza: Es necesario propiciar que la persona sea capaz de creer en ella misma y en todo lo que puede hacer en la medida que se lo proponga y se convenza de ello. Se debe entonces desmitificar la investigación científica. Para ello es necesario precisar los conceptos de ciencia y tecnología, refiriéndose a la ciencia como aquel conjunto integrado de conocimientos, que se amplían, transforman y renuevan a través de la investigación; mientras que la tecnología se asocia con la aplicación del conocimiento científico para la producción de bienes y servicios; en otras palabras, es el conocimiento puesto en marcha. Este autor sugiere estimular los siguientes aspectos: Estimular la curiosidad, estimular el goce de la lectura, propiciar la creatividad para solucionar problemas, avivar la pasión y el entusiasmo, fomentar la realización de los sueños:

La enfermería, en el proceso de la formación como investigador, como lo señala el autor antes mencionado, debe desarrollar la autoconfianza para la realización del proceso investigativo, estimular la curiosidad que le permita identificar situaciones que puedan afectar al individuo en su entorno social y a la vez poder dar respuestas para la solución de los problemas; para lograr esta competencia es necesario fomentar la lectura, el análisis crítico y reflexivo, que motiven y faciliten la investigación. En atención a la formación integral desde el enfoque de competencias, Inciarte y Canquiz (2008) (13) señalan que en un nuevo modelo de innovación e integración curricular debe haber tres procesos para atender la difusión del conocimiento pertinente y comprometido. Debe estar enfocado de temas transversales como la ciencia integrada y la promoción de valores; la movilidad de los estudiantes con programas flexibles, donde se permitan la diversidad, las visiones compartidas; ajustarlos a las necesidades o problemas inherentes a la sociedad donde se circunscribe.

En relación al currículo de formación del profesional de la enfermería, es importante considerar los ejes transversales en la formación de saberes ya que ello va inherente a la parte humana del profesional como enfermeros y va aunado a la razón de ser la profesión que es el ser humano. Por tanto, en la búsqueda de necesidades y problemas del individuo, el enfermero o la enfermera debe poseer conocimientos integrales que le permitan identificar, hacer análisis reflexivo y dar soluciones que se ajusten a la realidad social de las personas. Acciones inherentes a la formación del profesional de la enfermería como investigador.

Acción Comunicativa

Habermas (2002) (14) con la Teoría de la Acción Comunicativa, emplea una vez más la noción de razón, llamándola razón comunicativa que, en el interior de la ética discursiva, constituye la mayor fuerza de volver contemporáneo el proyecto iluminista. Para que se produzca un diálogo terapéutico durante una relación de ayuda, el profesional debe conseguir que se establezcan la confianza, la empatía, la preocupación, la autonomía y la mutualidad. La acción comunicativa busca que los involucrados en el proceso comunicativo entiendan las limitaciones que el mismo proceso implica desde la concepción de las ideas hasta la recepción de éstas y asuman que el mensaje ha tenido tal distorsión que es probable el desencuentro y la falta de entendimiento.

La finalidad de una enfermería investigadora es detectar oportunamente y con capacidad crítica y reflexiva los problemas de salud presentes en el entorno que circunda al individuo, la familia, y la comunidad. En ello se desea que los individuos sean capaces de mantener un pensamiento sistemático de observación, de estudio, de dudar con argumentos significativos. Es ir formándose su propia personalidad conceptual con el estudio riguroso de la ciencia, despertando el espíritu investigativo.

Teoría de Hildergard Peplau

La comunicación es un arte activo. La enfermería es un proceso de interacción social mediante el cual el personal de enfermería induce una mejora en el estado de salud de los pacientes con el resultado del diálogo terapéutico. El profesional de la enfermería es un táctico de la comunicación que controla el comportamiento interpersonal para aumentar la probabilidad de alcanzar objetivos e intenta satisfacer las necesidades de comunicación de un paciente realizando diversas funciones que son parte del proceso de enfermería continuado. Raile y otros (2011) (15) señalan que Hildergard Peplau es la madre de la enfermería psiquiátrica porque su trabajo teórico y clínico condujo al desarrollo de la enfermería psiquiátrica como especialidad diferenciada. Ella identificó las cuatro fases de la relación del profesional de la enfermería con el paciente: orientación, identificación, explotación y resolución. La teoría de Hildergard Peplau se concentra en el individuo, el personal de la enfermería y el proceso interactivo; el resultado es la relación enfermera/o – paciente.

Ontología del lenguaje de Rafael Echeverría

La ontología del lenguaje como nueva comprensión de los seres humanos representa un desarrollo importante durante el siglo XX. Es de considerar que la ontología del lenguaje se expresa en los pensamientos de los filósofos continentales Friedrich Nietzsche y Martín Buber, a finales del siglo XIX. La ontología hace referencia a nuestra comprensión genérica, a nuestra interpretación de lo que significa ser humano. Como lo señala Echeverría (2003) (16), se dice que algo es ontológico “cuando se hace referencia a nuestra interpretación de las dimensiones constituyentes que todos compartimos en tanto seres humanos y que nos confieren una particular forma de ser” (pág. 19). El aspecto fundamental de la enfermería es la relación que se establece entre la enfermera y el paciente, la cual está basada en la confianza, la honestidad y el respeto mutuo entre ambos. Una persona acude a una institución hospitalaria porque necesita ayuda personal, familiar, en relación con un problema de salud; la enfermera/o y otros profesionales de la salud están allí para proporcionar el apoyo que necesita. Para que la enfermería proporcione la ayuda al individuo, esta debe desarrollar en una forma efectiva, sistemática y de comprensión, técnicas y habilidades para la comunicación ya que sin ella no sería posible formar una relación de ayuda a las personas.

METODOLOGÍA

Orientación Ontológica – Epistemológica

Desde el punto de vista ontológico – epistemológico la investigación está enmarcada dentro de la perspectiva humanista – constructivista y en el paradigma interpretativo. Según Paz Sandin (2003) (17) (este enfoque “desarrolla interpretaciones de la vida social y el mundo desde una perspectiva cultural e histórica” (pág. 56). En el presente estudio se buscó generar categorías que orienten la formación de investigadores en enfermería desde la práctica diaria de la profesión.

Participantes y contexto de la investigación

Los sujetos de estudio en esta investigación estuvieron conformados por profesionales de la salud (personal de enfermería y médicos). Personas consideradas como un todo desde el punto de vista psico-social y espiritual. Igualmente se consideró en esta investigación a usuarios que buscan asistencia médica y de enfermería en las instituciones de salud. El contexto de la investigación se estableció dentro de las instituciones de salud, por ser el entorno en el cual los profesionales de la enfermería mantienen una interacción constante con otros sujetos en su práctica diaria (pacientes, familiares y miembros del equipo de salud) en todos los procesos de salud y enfermedad. Es de resaltar que los sujetos participantes de esta investigación están determinados por creencias, valores, reglas, hábitos, característicos de la realidad que viven. Esto permite situar la investigación desde la perspectiva humanista, ya que se considera a estos profesionales como individuos libres, capaces de tomar decisiones, asumir responsabilidades de sus actos, así como de interactuar y aprender de otros individuos en el contexto global donde desarrolla la práctica sanitaria.

Tomando en cuenta que el sujeto (enfermero (a)) es el centro de la investigación, se interactuó con los informantes claves que se relacionan con el desempeño del enfermero en su práctica, a fin de obtener información y poder comprender cómo ven y /o interpretan las cosas que se quiere investigar. En esta investigación, a través de las entrevistas que se realizaron a los informantes claves, se obtuvieron las informaciones o elementos que permitieron generar categorías para la formación de investigadores en enfermería con competencias investigativas.

También dentro del paradigma interpretativo, el interactuar con los informantes claves y darse el intercambio de conocimientos, surgieron elementos, cosas, situaciones, pensamientos de la realidad, experiencias que se tradujeron en significados importantes en la generación de las competencias que requieren los profesionales de enfermería para desarrollar investigaciones desde su campo laboral.

Método

En este camino metodológico se utilizó como método la Teoría Fundamentada (grounded theory). Se refiere a que la construcción de teoría está basada en los datos empíricos que la sustentan, siguiendo un procedimiento de análisis inductivo. Este enfoque de investigación requiere de un acercamiento íntimo al área de estudio, donde se generaron categorías que orientan a la formación de investigadores en enfermería. Strauss y Corbin (2002)(18), presentan las características que abordan los investigadores que trabajan con la teoría fundamentada, las cuales consideran Capacidad de mirar de manera retrospectiva y analizar las situaciones críticamente, capacidad de reconocer la tendencia a los sesgos, capacidad de pensar de manera abstracta, capacidad de ser flexibles y abiertos a la crítica constructivista, Sensibilidad a las palabras y acciones de los que responden a las preguntas, sentido de absorción y devolución al proceso de trabajo. El investigador orientado dentro del paradigma cualitativo que adopte la Teoría Fundamentada debe estar abierto a nuevas experiencias, mostrar seguridad en sí mismo, ser flexible, afectivo y mostrar dominio de las diferentes estrategias para la recolección de los datos. La teoría emerge en la interacción entre el investigador y los datos y que los especialistas que manejan este enfoque deben ser explícitos sobre sus puntos de vista ontológico y epistemológico.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Para Bautista (2004) (19), la recolección de datos se refiere a los procedimientos o actividades realizadas con el propósito de recabar la información necesaria para el logro de los objetivos de una investigación. Se refiere al cómo recoger los datos. En este caso la información fue recolectada a través de la técnica de la entrevista y como instrumento la entrevista a profundidad y preguntas informales, en los diferentes escenarios dentro del contexto de la investigación, ambientes hospitalarios y universitarios donde se forma y se ejerce la enfermería. Igualmente se realizó un conversatorio con los informantes claves, en el cual se describieron aspectos referidos a las preguntas realizadas durante las entrevistas individuales con la finalidad de ampliar la información, incorporando elementos nuevos que hubieren sido considerados en las entrevistas individuales.

Procedimiento de la Investigación

El procedimiento se realizo siguiendo el proceso que plantea la Teoría Fundamentada para la generación de teoría, en sus distintas etapas. Una vez realizadas y transcritas las entrevistas, se comenzó un proceso de lectura y de relectura (línea por línea) que permitió identificar elementos, hechos o sucesos claves. Cada uno de estos elementos hizo pensar en los significados que los actores le asignan a los hechos, en referencia a verbalizaciones (palabras), gestos, movimientos, silencio, dentro de cada uno de los escenarios donde se desarrolló la investigación. Posterior a ello, se comenzó a comparar incidente con incidente para, posteriormente, ordenarlos y clasificarlos de acuerdo a las similitudes y diferencias, a objeto de que pudieran surgir de allí posibles categorías.

El proceso terminó en el momento cuando las categorías se saturaron, lo que significa que los nuevos datos no añadieron mas información. La Teoría Fundamentada plantea un procedimiento que sigue tres pasos fundamentales: inducción, deducción y verificación. A partir de la información recogida se elaboraron unas primeras hipótesis que luego fueron verificadas a lo largo del proceso de análisis.

RESULTADOS

Los informantes claves tienen la información desde el punto de vista teórico conceptual de qué es la investigación. La ven como un proceso sistemático y organizado en la recolección de datos y de solución de problemas, basado en el método científico. Igualmente tienen claro que, en enfermería, en la interacción con el paciente, existe un proceso de búsqueda de datos que le permite dar respuestas a los problemas de salud del individuo, a la familia y a la comunidad. Manifiestan que mientras se está laborando es necesario tener claro que la investigación es un proceso dinámico, que se debe hacer sobre temas de interés; que la investigación puede generar conocimiento que puede aplicarse a la vida personal y profesional; permite establecer un contacto con la realidad; que se obtiene una información precisa; aplicando el conocimiento se obtiene solución a los problemas.

Destacan la importancia que se asigna al personal de enfermería en mantenerse en constante preparación a través de sesiones docentes y que ésta va en función de las subcategorías: la formación desde el punto teórico conceptual de la enfermería y en el desarrollo de habilidades y destrezas para la ejecución de la práctica. Esta preparación lleva consigo el fortalecimiento de los valores y actitudes que definitivamente guían la conducta del profesional de la enfermería en el actuar cuando desempeña el cuidado, importancia que se le asigna a este profesional por la razón de ser de la profesión

El reconocimiento a la enfermería, a su labor en el campo laboral permite dar más estímulo para la superación personal, para la mejora de su práctica profesional y para la motivación a los estudiantes a seguir adelante, a profundizar en el conocimiento y esto se puede lograr incorporándose a los procesos investigativos. Los informantes sostuvieron que la profesión de la enfermería debe ser reconocida por la importancia de su labor, más aún en los proyectos investigativos que realiza. Este reconocimiento va a influenciar en ese profesional para que se motive, se emocione y se interese en los procesos investigativos. Además, debe tomar en cuenta que su labor es fundamental dentro del equipo de salud. Este personal tiene la responsabilidad del cuidado del paciente, pues permanece las 24 horas del día al lado del enfermo.

El desarrollo personal y profesional va relacionado a la necesidad de que, a través de su autoconocimiento, el profesional de la enfermería concientice su autoestima para ser asertivo, manejar comportamientos que le permitan interrelacionarse eficazmente, a ser cada día mejor, cumplir con la misión de por qué están, de por qué estudiaron, de por qué perfeccionarse para ser mejores. En los profesionales de la enfermería, la autoestima va muy relacionada con las actitudes que muestran ante los procesos investigativos. Según los entrevistados uno de los elementos señalados de por qué no investigan, es justificarlo alegando la falta de tiempo. En otras oportunidades se alega que no genera reconocimientos por parte de la institución donde labora y de la acción que presta. En atención a esta categoría es considerable señalar que realizar o participar en proyectos investigativos es inherente a la persona, al deseo de proyectarse, a obtener nuevos conocimientos. Por supuesto, muchos de los proyectos surgen por las necesidades de las instituciones, de la sociedad o de las personas; de aquí que el personal de enfermería debe romper barreras, superar expectativas, lograr la estimación y el desarrollo personal como lo concibe la teoría de las necesidades humanas de Abraham Maslow según la cual, en la escala de la satisfacción de las necesidades humanas la estimación y el desarrollo personal se consideran como necesidades de superación del ser humano.

Con relación a los elementos que generan dificultades o problemas para que enfermeras y enfermeros investiguen, se presenta cuando la enfermera o enfermero no internaliza desde el punto de vista de la vocación, la filosofía de la enfermería, es decir, la importancia de lo que representa el deber ser de darle al paciente un trato adecuado que refleje sensibilidad, sentimientos de aceptación y de seguridad. El profesional de la enfermería debe concebir en todo momento que en sus manos está la vida de otro ser humano, con su propio entorno, sus creencias, experiencias previas, sus ideales por lo que se considera importante internalizar y dar el cuidado con calidad.

Los informantes también hicieron referencia a que una de las limitaciones para que el profesional de la enfermería investigue es la ausencia de manuales y protocolos. Se sabe que la implementación de estas herramientas tiene la finalidad de unificar criterios, estandarizar cuidados. También priorizan la necesidad de que se haga más supervisión durante la aplicación de cuidados. Es necesario que se valore esta acción para asegurar una práctica con eficiencia y, por ende, de calidad óptima y adecuada a cada paciente. También se sitúa el apoyo docente dentro de las áreas hospitalarias.

Otra categoría que emergió es la formación continua. Cuando se expone de la necesidad de la formación continua, es con la finalidad de que el profesional de la enfermería se mantenga al día en la actualización de conocimientos y en el campo laboral, en los procesos investigativos, todo este proceso de formación requiere de apoyo tutorial para que permanezca y se vea como importante, manteniéndose el deseo para la investigación. También el apoyo institucional es considerado en la formación del profesional de la enfermeria como investigador deben proveer de los recursos económicos para financiar la investigación y así no desmaye la iniciativa del investigador. Si cada una de las instituciones colabora y da apoyo a los investigadores, lograrán el mayor éxito en la solución de problemas, se tendría un investigador, fiel, consecuente, con identidad y por ende, la institución y la sociedad se beneficiarían de los resultados.

El profesional de la enfermería tiene que labrar, en muchas oportunidades, su crecimiento profesional al lado del personal. Le corresponde asumir ambas responsabilidades y sin dejar de cumplir el papel en la sociedad donde convive, debe ejercer su profesión en varias instituciones de salud para lograr así el recurso económico que exige el cumplimiento de su papel de sostén de hogar o su responsabilidad familiar. Esta circunstancia que no está fuera de la realidad social limita, de una u otra forma, al personal de la enfermería a la incorporación al desarrollo científico intelectual y a los desarrollos investigativos. Ante esta situación los profesionales deben tener claro el rol que le corresponde ejercer en la sociedad para la cual presta el servicio, o el papel familiar que le exige como sostén de hogar. Cuando se haga abstracción de su situación y realmente vea la profesión como una ciencia humana que requiere perfeccionamiento para mejorar su práctica, estará preparado para investigar.

La enfermería se hará visible a los ojos de los propios profesionales de la enfermería y de la sociedad, al hacer evidente a través de los procesos investigativos la eficacia, la efectividad, la eficiencia, la sensibilidad, la pertinencia, la seguridad, el cuidado integral, dirigidos a todos los pacientes que le son encomendados para el cuidado. También debe tener presente que la labor de la enfermería es con el ser humano, por lo cual es necesario que concientice su acción en la ejecución de su práctica. No deben influir en los procesos investigativos situaciones personales ya que pierde la objetividad de la investigación.

Los informantes describen que los profesionales de la enfermería realizan múltiples actividades como enfermeras y como madres. Además del ejercicio de la profesión, estas múltiples actividades, según los informantes, no permiten que se incorporen en los procesos investigativos o que realicen investigaciones. De aquí que para que el profesional de la enfermería se forme como investigador requiere, como lo señala Capalbo (1998) (20), de una red de apoyo donde se le dé la oportunidad de expresarse, oír sus planteamientos. Esto es, facilitar que se incorpore a los grupos de investigación sin dejar de cumplir con el resto de las actividades cotidianas.

Según los testimonios de los informantes, por las características y fines de la profesión, en enfermería el trabajo colaborativo va inmerso en el quehacer diario de la profesión que es cuidar al individuo sano o enfermo. En cualquier etapa, este cuidado involucra la participación de un equipo multidisciplinario de salud; de aquí que para que el profesional de la enfermería pueda formarse como investigador se requiere la incorporación a este equipo en los proyectos investigativos o recibir el apoyo de este grupo

Otra categoría emergente para formar investigadores es la importancia del reconocimiento al apoyo universitario, el cual va asociado a la necesidad de que el Estado o las sociedades reconozcan la importancia de la investigación para el desarrollo del país y la enfermería no es la excepción, ya que como disciplina, sus profesionales tienen la obligación de profundizar en sus conocimientos de forma constante, como se hace en cualquier rama del saber humano, relacionando tanto los principios teóricos como la práctica profesional, llevándolos al dominio de lo que los rodea y de los problemas que se plantean. Por ende, mejorar el servicio que se presta a la sociedad. En función a ello el Estado debe apoyar con recursos a las universidades con la finalidad de que estas puedan asentar las bases y el progreso de los procesos investigativos

Los informantes consideran que para formar al profesional de la enfermería como investigador es necesario que las instituciones de salud y sus miembros directivos consideren la importancia de este campo en el ejercicio de la enfermería. Este apoyo institucional va relacionado con dar oportunidad a que el profesional de la enfermería participe en una forma más activa en los procesos investigativos, con favorecer una mayor dedicación en horas, con crear espacios de investigación.

Otro elemento importante va asociado al apoyo docente que debe considerarse como un elemento significativo en su conocimiento y experiencia investigativa. Al docente le corresponde internalizar la necesidad de las investigaciones para el desarrollo del mundo intelectual, científico que mueve la sociedad actual. De aquí la relevancia en su conocimiento para que forme los investigadores, tomando en cuenta sus ideas, guiándolos a despejar las dudas, ser flexibles ante sus expresiones en el proceso de aprendizaje, se debe concienciar que la enfermería es una profesión joven. Se aprecia la importancia de que el Estado, la sociedad, los miembros del mundo académico ayuden al desarrollo de la profesión de enfermería.

Las instituciones educativas deben mantener presente lo cambiante en las necesidades de los pueblos y las transformaciones que generan las problemáticas de salud. Por tanto, la formación del individuo con una actitud crítica, reflexiva exige la actualización del currículo como lo plantea Romero (2007) (21) cuando afirma que las innovaciones curriculares en lo pedagógico y didáctico, junto con la actitud indagadora del maestro y el respeto por la inteligencia del alumno, han de implicar una renovación del conocimiento y de los sujetos que aprenden. La investigación ha de tener un fin placentero frente al descubrimiento del conocimiento, la interacción con otros saberes y las múltiples formas de indagación, ha de ser de carácter formativo y científico; es decir, ha de ser una práctica que descubra el sentido de la profesión, el mundo que le rodea y la razón de su acción frente al cuidado de la salud. De aquí la importancia de estas categorías y que permite visualizar la trascendencia de formar investigadores con conciencia de las necesidades de salud de la población.

Según la opinión de los informantes son muy importantes la iniciativa, la compenetración y el interés para formarse como investigador. Debe estar implícito en la persona el querer avanzar en la profesión asumiendo actitudes acordes al desarrollo personal y profesional, con sentido de, repetimos, responsabilidad, iniciativa, motivación e interés. Este desarrollo personal va unido a la formación académica como profesional de la enfermería y a la actualización constante ante los avances de la ciencia y la tecnología como en el aspecto investigativo de los procesos metodológicos, en cualquier campo de actuación donde se encuentre.

Los informantes coinciden en que los profesionales de la enfermería una vez que se gradúan y comienzan a ejercer la profesión dejan de actualizarse, de leer. Pareciera que lo que estudiaron es suficiente y no ven la necesidad de perfeccionar su conocimiento y eso va inmerso en el querer profesionalizarse.

Otro aspecto para ayudar a estimular la investigación en los profesionales de la enfermería viene, según los informantes, desde que se está estudiando en pregrado. Consideran que es muy importante el apoyo de los docentes, ya que esto estimula al estudiante a la investigación, que se les debe permitir la creatividad, ya que a partir de allí nace la motivación en los procesos investigativos.

Para que los profesionales muestren interés en los procesos investigativos, es preciso implementar estrategias que posibiliten investigar, haciendo énfasis en procesos investigativos que sean relevantes para ellos en el campo que se desenvuelvan, proyectos que sean a corto plazo, motivadores, con apoyo metodológico, filosófico y de docencia. También que se les dé la oportunidad de participar en eventos científicos, jornadas, congresos, donde se expongan temas, estudios, proyectos, investigaciones relacionados con la práctica que ejerce. Para la asistencia es necesario que se considere el apoyo moral y económico. Otra forma de apoyar es la flexibilización del marco laboral, que se le dé la oportunidad dentro de las jornadas laborales de participar en desarrollo de la producción científica, que vaya en beneficio de la institución y por ende en el desarrollo de la sociedad.

REFERENCIAS

  1. Potter, PÁG. (1996) Fundamentos de Enfermería. Teoría y Práctica. Tercera edición. Editorial Mosby/Dogma libros
  2. Lares, M. (1.992). La Responsabilidad Profesional y la Normativa Legal y Ética de la Práctica de la Enfermería. Venezuela. Editorial Textografìa. Jamer, SRL.
  3. Pólit, D. Hungler, B. (1997). Investigación Científica en Ciencias de la Salud. Quinta edición. McGraw Hill Interamericana.
  4. Harrison L. y colb. (2.005) Competencias en Investigación para Diferentes Niveles de Formación de Enfermeras. Una Perspectiva Latinoamericana. Ciencia y Enfermería volumen XI. Nº1 Concepción. Junio. Revista Scielo
  5. Farías, A. Molina, J (2006) Presencia de Enfermería en la Sede Aragua de la Facultad de Ciencias de la Salud. Editorial. Universidad de Carabobo. Comunidad y salud volumen 4. Nº Concepción. Revista Scielo.
  6. Ley del Ejercicio Profesional de la Enfermería (2005). Gaceta Oficial N° 38.263 de fecha 1 de septiembre de 2005.
  7. Martínez, M y Cabrero J. (2011) Metodología de la Investigación I. Apuntes. Página sobre la Formación Post grado en Enfermería. Nicanor Aniorte Hernández.
  8. Hurtado de B. J. (2000) Retos y Alternativas en la Formación de Investigadores. SYPAL. Segunda Edición.
  9. Pieters, J. M (2004) Designing Artefacts for Inquiry and Collaboration when the learner takes the lead. European Educational Research Journal, 3 (1).The Netherlands
  10. Knowles, M. S (1975) Self – Directed Learning: A Guide for Learners and Teachers. Englewood Cliffs: Prentice Hall/ Cambridge
  11. Vivas José. (1995) La Formación de Investigadores. Una experiencia en el diseño de un Programa de Maestría. Memorias del Foro El Currículo y la Formación de Investigadores. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Caracas.
  12. Castillo, M (1999) Manual para la Formación de Investigadores. Una guía hacia el desarrollo del espíritu científico. Cooperativa Editorial Magisterio. Santafé de Bogotá. Colombia.
  13. Inciarte A. y Canquiz L. (2008) Formación Integral desde el Enfoque por Competencias. Colección textos universitarios. Ediciones del Vice rectorado Académico. Universidad del Zulia. Venezuela
  14. Haberman; J. (2002) Teoría de la acción comunicativa. Racionalidad de la acción y racionalidad social. Edit. Taurus: México.
  15. Raile, M y Marriner, A (2011) Modelos y Teorías en Enfermería. Séptima edición. Barcelona España
  16. Echeverría, R. (2003) Ontología del lenguaje. Scielo. Brasil
  17. Paz Sandin M. (2003) Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. McGraw – HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A.U.
  18. Strauss A. y Corbin J. (2002) Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y Procedimientos para Desarrollar la Teoría Fundamentada. Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia. Editorial Universidad de Antioquia.
  19. Bautista, M. (2.004) Aspectos que Fundamentan la Aplicabilidad de la Teoría de Inteligencia Emocional como una vía para el éxito en la Formación del Docente Investigador. Trabajo de investigación entregado como requisito para ascender a la categoría de asistente. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas.
  20. Capalbo C. (1998) Metodología de las Ciencias Sociales: Femenologia de Alfred Schutz. 2da ed. Londina. U:E:L
  21. Romero M (2007) Jóvenes Investigadores: La Formación del Investigador: obstáculos y desafíos. Articulo. Index de Enfermería. Index enfer v.16n n° 57. Granada. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1132-129620070002000